Manejo de las nuevas tecnologías

Formar en las nuevas tecnologías es formar la opinión, el sentido crítico, el pensamiento hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación, la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de textos e imágenes, la representación de las redes, desafíos y estrategias de comunicación.

  • Utilizar programas de edición de documentos. La transferencia de lo impreso a soportes digitales supone que el profesor construya una gran capacidad de saber lo que esté disponible, moverse en este mundo y elegir las opciones. Se pasa de un universo documental limitado (el de la clase y el centro de documentación cercano) a un universo sin límites verdaderos, el del hipertexto. Este concepto no está relacionado con la red, sino con la posibilidad que ofrece la informática de crear vínculos entre cualquier parte de un documento y otras partes, u otros documentos. Todo el mundo utiliza el hipertexto sin saberlo al consultar un diccionario o un atlas, cuando una página le remite a otra. La diferencia es que la informática  prevé  estos vínculos y los propone al usuario, lo cual exige una mínima creatividad y un mínimo esfuerzo, pero en cambio pone a su alcance una navegación fácil y rápida. Un profesor puede publicar en la red, pero también puede limitarse a utilizarla en clase, como base para la información en la cual los alumnos pueden navegar con facilidad, con la condición de prever vínculos entre las páginas. La competencia necesaria es cada vez menos técnica; es, sobre todo, lógica, epistemológica y didáctica.

 

  • Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la enseñanza

 

  • Comunicar a distancia mediante la telemática. Se pueden asociar los instrumentos tecnológicos a métodos activos, puesto que favorecen la exploración, la simulación, la investigación, el debate, la construcción de estrategias.

 

  • Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza

 

  •  Competencias basadas en una cultura tecnológica. Tardif propone un marco pedagógico a las nuevas tecnologías. Hace hincapié en el cambio de paradigma que estas exigen y al mismo tiempo facilitan. Se trata de pasar de una escuela centrada en la enseñanza (sus finalidades, contenidos, su evaluación, planificación, su aplicación bajo la forma de cursos y ejercicios) a una escuela centrada no en el alumno, sino en los aprendizajes. El oficio de profesor se redefine: más que enseñar, se trata de hacer aprender. Las nuevas tecnologías pueden reforzar la contribución de los trabajos pedagógicos y didácticos contemporáneos, puesto que permiten crear situaciones de aprendizaje enriquecedoras, complejas, diversificadas, con la ayuda de una división del trabajo que ya no hace descansar toda la inversión en el profesor, puesto que de la información así como de la dimensión interactiva se encargan los productores de instrumentos.

 

COMPETENCIAS BÁSICAS SOBRE LAS TIC(Pere Marqués, 2007)

TIC y sociedad de la información

- Sociedad de la información y TIC. Conciencia de las aportaciones de las TIC y de su impacto cultural y social.

- Desarrollo de una actitud abierta pero crítica sobre su uso personal y laboral.

Los sistemas informáticos

- Los sistemas informáticos y el proceso de la información. Hardware (ordenador y periféricos) y software (aplicaciones generales y específicas)

- Uso de las utilidades básicas del sistema operativo: explorar discos, copiar, ejecutar programas.

- Nociones básicas sobre las redes informáticas LAN, intranet

- Nociones básicas sobre mantenimiento básico y seguridad de los equipos: antivirus, instalación y desinstalación de periféricos y programas.

 Edición de textos

- Uso de los procesadores de textos. Elaboración de todo tipo de documentos. Uso de diccionarios. Escanear documentos con OCR.

Búsqueda de información en Internet

- La navegación por los espacios hipertextuales de Internet. Diversos tipos de páginas web. Copia de imágenes y documentos.

- Técnicas e instrumentos para la búsqueda, valoración y selección de información en Internet.

- WEB: espacios para compartir y buscar recursos.

- WEB: La suscripción/sindicación de contenidos en Internet (RSS)

La comunicación con Internet

- El correo electrónico. Gestión del correo personal mediante un programa específico.

- Los otros servicios de Internet: transmisión de ficheros, listas de discusión, chats, videoconferencia

- El trabajo cooperativo en redes.

- RedesSociales: Facebook, Twitter, etc.

Ocio, aprendizaje y telegestiones

- Conocer espacios para el ocio y el aprendizaje en Internet.

- Saber que gestiones pueden realizarse por Internet.

- Conocimiento de los riesgos de Internet y las precauciones que hay que tomar.

Los nuevos lenguajes

- Del lenguaje audiovisual al multimedia interactivo

- Los hipertextos e hipermedia.

- Otros nuevos lenguajes SMS

Tratamiento de imagen y sonido

- Tratamiento de imagen y sonido: editores gráficos, uso del escáner, grabación de sonido, fotografía digital. video digital

Expresión y creación multimedia

- Elaboración de transparencias y presentaciones multimedia.

- Diseño y elaboración de páginas web. Mantenimiento de un espacio web en un servidor..

- Utilización de blogs, wikis, GoogleDocs.

Hoja de cálculo

- Utilización de una hoja de cálculo y elaboración de gráficos de gestión.

Bases de datos

- Utilización de un gestor de bases de datos relacional.

Simulación  y control

- Uso de simuladores para experimentar con procesos químicos, físicos, sociales.

- Nociones sobre sensores para la captación y digitalización de información, y sobre robótica.

Otros recursos de la WEB

- Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...